Por Delfi_r el lunes, 16 de Marzo de 2009, 15:00 – Eventos – Enlace permanente

El pasado sábado con el amigo Sergio (que hace los preciosos banners de este blog) nos acercamos a Monmeló a ver la exposición ´The Chequered Flag: La Força de l’Automovilisme’
La verdad es que no es un Museo, ni una atracción que justifique venri desde allende los mares, pero es una exposición muy coqueta y con detalles de gran interés.
Abonamos la entrada, 3 euros por cabeza, los niños menores de 6 no pagan y hay entradas de grupo, y nada más entrar vimos un McLaren F1 que nos esperaba en el Hall. Se trata del que pilotó Mika Hakkinen en 2006.

La exposición lleva por un recorrido histórico que empieza desde las primeras carreras de ciudad a ciudad hasta la 1ª Guerra mundial. Desde los pioneros, con Panhard-Levassor al frente y la evocación de pruebas como la Paris-Madrid o las sucesivas ediciones de la Copa Catalunya. Son los tiempos de las grandes marcas: Renault, Fiat, Mercedes, y las españolas Hispano Suiza y Elizalde.
También es el tiempo de las carreras de Voiturettes, coches de menos de 750 Kg que completan un panorama lleno de carreras por todas partes y que llevan a la explosión de los años 20.
Hispano Suiza también hizo su versión comercial de un coche de carreras, el CR45, llamado también Alfonso XIII con el que hizo furor en el Salón de París de 1910 después de grandes éxitos en competición.

Hispano Suiza Cr45, Alfonso XIII
Los años 20 ven desarrollarse nuevos constructores especializados, Alfa Romeo, Delage, Bugatti, Maserati, el Bugatti 25 fue el coche de carreras más popular de la época de los Grandes Premios.

Bugatti 35 (1924)
Los años 30 son el tiempo de los enfrentamientos entre países, Alemania con sus Mercedes y Auto Unión disputaron el triunfo pero grandes pilotos como Tazio Nuvolari, con coches menos potentes como el Alfa Romeo P3, dieron muestras de gran competitividad en Montjuïc o Nürburgring

Alfa Romeo P3
Los años de la posguerra vieron el desarrollo de una nueva competiciónd e alto nivel, la Formula 1 que se desarolló plenamente a partir de 1950. Alfa Romeo, Ferrari, Mercedes y Maserati son los constructores que definen ese arranque, luego vendrán los constructores ingleses que dominarán la F1 hasta nuestros días, solo contestados con regularidad por Ferrari y cuando Renault lo ha intentado en serio. El Ferrari 555 Squalo es un coche que tuvo muy poco desarrollo y no manifestó todo su potencial, pero nos dejó una carrocería de una belleza inusual.

Ferrari 555 Squalo
Durante los años 50 los circuitos, improvisados o permanentes se llenaron de carreras de coches de Turismo, o Gran Turismo como se les llamó apropiadamente. El Pegaso Spyder Pedralbes es un bello ejemplo de los coches que tomaron parte en esas competiciones.

Pegaso 0102.150.0181 Enasa Pedralbes (1954)
La era de las ‘Copas Iniciación’ está evocada por este Mini, y una serie de paneles que recuerdan los tiempos del Circuito de Alcañiz y Montjuïc.

Mini
La Fórmula 1 no es la única competición actual, y Seat compite en el Campeonato Mundial de Turismos, dónde ha obtenido grandes triunfos, y en 2008 el Campeonato, con el Seat León TDI WTCC

Seat Toledo WTTC
La Fórmula 1 actual no puede faltar en un panorama tan completo y no solo está presente el McLaren 2006 sino también el coche vencedor, el Renault F1 de ese mismo año con Fisichella y Alonso.

La muestra está plagada de vitrinas con elementos históricos, maquetas, carteles, que completan las explicaciones. Las fotografías a gran tamaño están muy bien y los quioscos con fragmentos de películas, algunas de los cuales no se habían visto con anterioridad, proporcionan un buen rato de entretenimiento y son altamente ilustrativas.

La muestra es de una alta calidad. Las piezas mostradas son realmente impresionantes, y no solo los coches sino también material histórico, los documentos originales, las maquetas como los fragmentos de películas.
Recomiendo la visita a escolares, aunque para ello haría falta concertar la visita porque los horarios son incompatibles, y espero que en un modo u otro pueda verse en alguna otra parte. Si esto es un avance de lo que podría ser un Museo del Automovilismo en nuestro país…. yo soy de los que pregunta donde hay que apuntarse.

Para los que queráis ir, notar que espai Motor Vallès está justo en la entrada de Montmelò y que el desvío que lleva a la entrada del área de parquing está justo después de la rotonda que da acceso al pueblo. Es la única cosa que no está señalizada con unos carteles tamaño A3 colgados de distintas señales visibles desde el acceso de la Autopista, pasado el desvio del circuito.