Por Delfi_r el jueves, 24 de Febrero de 2011, 18:59 – Novedades – Enlace permanente

Tesla en MSF ©Delfi_R
Este emblema es el de una aventura que todos tenían por locura y que ahora es realidad. Tuve la oportunidad de fotografiarlo en el Motor Show Festival 2011

Tesla Roadster en MSF ©Delfi_R
Tesla es la marca del primer coche deportivo eléctrico del siglo XXI. Debe su nombre a Nikola Tesla, el inventor de la corriente eléctrica alterna, los alternadores y los motores polifásicos que desarrollaron el uso comercial de la energía eléctrica.
En el siglo XX un coche eléctrico se encargó de batir la barrera de los 100 Km/h, pero no habría servido apra ir muy lejos, al menos el Tesla es capaz de rodar 340 km en un Circuito Europeo Mixto, y sus 215 kW le proyectan a un máximo de 209 Km/h
Sus Características completas:
- Longitud Toal 3946 mm
- Anchura Total 1873 mm
- Altura Máxima 1127 mm
- Dist. entre Ejes 2352 mm
- Rodada del. 1464 mm
- Rodada tras. 1499 mm
- Peso vacío 1238 Kg
Batería Litio con vida útil de 160.000 Km
Motor 215 Kw (288 CV) eléctrico de 3 fases con un límite de 14.000 rpm y frenada regenerativa
Par 380 Nm 0-5500 rpm
Transmisión directa, 1 marcha
Chasis Monocasco de aluminio extrusionado Frenos de disco ventilados a las 4 ruedas
Carrocería de Fibra de Carbono
Precio 2010: 84.000 €
Hay muchas opciones adicionales en el catálogo.
La empresa Tesla Motors fue fundada en Palo Alto california en 2003 y en 2010 recibió una participación de 50 M$ de Toyota Motor Company y pasó a ser una sociedad mercantil. Ha vendido más de 1500 coches, en las diversas verisones del roadster y el recien presentado S, una berlina.

Tesla Roadster en MSF ©Delfi_R
Comentarios
1. El martes, 1 de Marzo de 2011, 21:03 por Jorge Luis
Sí que impresiona, sí, pero personalmente tengo mis dudas sobre el futuro de los coches eléctricos, o que los coches eléctricos representen el futuro. Sin cuestionar sus indudables ventajas (ausencia de ruido y no emisión de gases contaminantes), siguen presentando lagunas importantísimas, como la -todavía- escasa autonomía de que adolecen, falta de lugares de repostaje y enorme tardanza en la recarga, que sólo pueden considerarse pequeños inconvenientes si lo comparamos con el -a mi juicio- más grave de todos: ¿sabe la gente que el litio es un mineral aún más escaso que las actuales reservas de petróleo?
El litio es un elemento moderadamente abundante y está presente en la corteza terrestre en 65 partes por millón (ppm). Esto lo coloca por debajo del níquel, cobre y wolframio y por encima del cerio y estaño, en lo referente a abundancia. Se encuentra disperso en ciertas rocas, pero nunca libre, dada su gran reactividad. Se encuentra en pequeña proporción en rocas volcánicas y sales naturales, como en el Salar de Atacama en Chile y el Salar de Uyuni en Bolivia tiene el 50% de las reservas mundiales el cual contiene el mayor yacimiento a nivel mundial, en Atacama en Chile existe el 30% de las reservas, otros salares de menor tamaño se encuentran en Argentina.
O sea, que sí, que hay litio suficiente para hacer baterìas para pequeños electrodomésticos (móviles, cámaras) o pilas, pero dudo que puedan explotarse para fabricar el «corazón» de millones de automóviles. En el futuro lo veremos.